13 Cosas que debes saber de la Carta del Papa Francisco
Alejandra María Sosa Elízaga**

El Papa Francisco publicó el 29 de junio, su primera Carta Encíclica, y al respecto hay al menos trece cosas que debes saber:
- ¿Qué es una Carta Encíclica?
La palabra viene del latín ‘encyklia’ y del griego ‘egkyklios’; ‘envolver en círculo’.
Antiguamente era una carta que un obispo hacía circular entre los fieles.
Hoy sólo la escribe el Papa, para dar una enseñanza importante.
- ¿Cómo se llama la Carta Encíclica que publicó el Papa Francisco?
‘Lumen fidei’, latín que significa: ‘La luz de la fe’.
- ¿Por qué el título está en latín?
Los documentos vaticanos se escriben en latín. Su título se toma de la primera frase.
- ¿Por qué dijo el Papa Francisco que la ‘Lumen Fidei’ fue escrita ‘a cuatro manos’?
Benedicto XVI completó la primera redacción, según dijo y agradeció el Papa Francisco, quien la concluyó.
- ¿Por qué fue escrita esta Carta Encíclica?
Para completar la trilogía de Cartas Encíclicas que inició el Papa Benedicto XVI dedicada a las virtudes teologales. Primero, en 2005, “Deus Caritas Est’, sobre la caridad; luego, en 2007, “Spe Salvi”, sobre la esperanza, y ahora en 2013, ‘Lumen Fidei’, sobre la fe.
- ¿Para qué fue escrita?
Para animar a los lectores a reflexionar acerca de la importancia de vivir y comunicar la fe.
- ¿Es muy larga?
No. Sólo 75 páginas, cuatro capítulos, divididos en partes numeradas que puedes ir leyendo y saboreando, una por una.
- ¿De qué trata el capítulo primero?
Sobre por qué la fe es la única luz capaz de iluminar al ser humano.
Cómo la fe de Abraham y de Israel, hallan su plenitud en la fe en Cristo, que por amor murió y resucitó por nosotros, nos transforma y nos salva.
Y la importancia de vivir la fe en la comunidad de la Iglesia.
- ¿De qué trata el capítulo segundo?
Sobre la relación entre la fe, la verdad y el conocimiento.
El peligro de relativizar la verdad.
Cómo la fe cristiana permite entender la verdad.
La relación entre la fe, la verdad y el amor, y su poder de transformarnos.
Y la necesidad de abrirnos a la luz del amor, propio de la fe y escuchar y responder a la Palabra de Dios, buscarlo, encontrarlo, seguirlo, procurar conocerlo cada vez más, con ayuda de la Iglesia.
- ¿De qué trata el capítulo tercero?
Sobre la importancia de transmitir la fe, como palabra y como luz.
La riqueza de vivir la fe en la Iglesia, no sólo como doctrina sino como vivencia sacramental que se comparte en comunidad.
El sentido del Bautismo y de la Eucaristía.
El sentido del Credo, el Padrenuestro, el Decálogo.
Y la unidad de la Iglesia en la fe, la verdad y el amor.
- ¿De qué trata el capítulo cuarto?
Sobre la contribución de la fe a la justicia y la paz.
Su importancia en la familia y las relaciones sociales.
Los beneficios de la fe, cómo ha contribuido a la defensa de la dignidad y vida humana; el respeto a la naturaleza, el poder hallarle sentido al sufrimiento y ayudar a los que sufren, tener consuelo y esperanza.
Y por último dedica un espacio a María, Madre de Jesús, mujer de fe, Madre de la Iglesia, y nos encomienda a su maternal intercesión con una bellísima oración.
- ¿Dónde se consigue la ‘Lumen Fidei’?
En librerías religiosas. Sólo cuesta $35 pesos.
Es gratis en internet, en la página oficial del Vaticano (www.vatican.va), el link es bit.ly/1aJ00v9, también puede dar click AQUÍ.
- ¿A quién está dirigida?
“A los obispos, presbíteros, diáconos, personas consagradas, y todos los fieles laicos’, es decir, a ti y mí, así que no sólo por ser católicos, sino porque amamos, admiramos y respetamos al Papa Emérito Benedicto XVI y al Papa Francisco, tenemos el compromiso de leerla.
Y, créeme, no es una tediosa obligación, ¡es un gozo! Es profunda pero accesible, sencilla y a la vez poética, realmente disfrutable, ¡no te la puedes perder
También en la pag web de ‘Desde la Fe’ (www.desdelafe.mx) y en la del Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (www.siame.com.mx)
Conoce los libros de esta autora, sus cursos gratuitos de Biblia, y su ingenioso juego de mesa Cambalacho, aquí en www.ediciones72.com